Knowles (2001)
expresa que el aprendizaje es en esencia un cambio producido por la
experiencia, pero distinguen entre: el aprendizaje como producto que pone en
relieve el resultado final o el desenlace de la experiencia del aprendizaje. El
aprendizaje como proceso que destaca lo que sucede en el curso de la
experiencia de aprendizaje para posteriormente obtener un producto de lo
aprendido. El aprendizaje como función que realza ciertos aspectos críticos del
aprendizaje como la motivación la retención, la transferencia que
presumiblemente hacen posibles cambios de conducta en el aprendizaje humano.
La coexistencia es la situación que se produce cuando
un sujeto o una cosa existen a la vez que otro u otra. Coexistir, dicho de otro
modo, implica una existencia simultánea. Aquellos que coexisten tienen la
obligación de acatar determinadas reglas compartidas que permiten la
organización y el control. Autores:
Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2016. Actualizado: 2018.
El Internet significa red informática descentralizada
de alcance global. Se trata de un sistema de redes informáticas interconectadas
mediante distintos medios de conexión, que ofrece una gran diversidad de
servicios y recursos.
La diversidad es entendida como el conjunto de
características que hacen a las personas y a los colectivos diferentes en
relación con factores genéticos, físicos, culturales, etc. y la desigualdad
como aquellos procesos que establecen jerarquías en el saber, el poder o la
riqueza de las personas o colectivos.
Jiménez y Vila (1999)
consideran fundamental asumir y valorar la diversidad como parte de la realidad
educativa por cuatro motivos:
·
La diversidad es una realidad social
incuestionable. La sociedad en que vivimos es progresivamente más plural en la
medida que está formada por personas y grupos de una gran diversidad social,
ideológica, cultural, etc.
·
Si el contexto social es pluricultural, la
educación no puede desarrollarse al margen de las condiciones de su contexto
socio-cultural y debe fomentar las actitudes de respeto mutuo.
·
Si aspiramos a vivir, crecer, y aprender en una
sociedad democrática (participación, pluralismo, libertad, justicia) la
educación debe asumir un proceso de cambio y mejora en este sentido.
·
La diversidad entendida como valor se convierte
en un reto para los procesos de enseñanza-aprendizaje que amplían y
diversifican sus posibilidades didáctico-metodológicas.
REFLEXIÓN PERSONAL
Diversidad, aprendizaje, internet, y la coexistencia.
Para comenzar, he seleccionado estos cuatro conceptos porque
considero que existe una interrelación entre ellos y mantiene una relación con
la asignatura de TIC.
En primer lugar, el Internet es un proceso evolutivo de la
tecnología que ha proporcionado una ventaja para poder acceder a una gran diversidad
de recursos, como puede ser encontrar información, conectarse con otra persona
desde un punto del mundo con el contrario, etc. Gracias a los distintos
recursos, hemos conocido que existe una gran diversidad global en el mundo
desde nuestras casas.
La diversidad provoca
que exista un aprendizaje personal en los seres humanos de respeto y de
incertidumbre hacia otros lugares del mundo, además, la diversidad en el aprendizaje
se tiene en cuenta en la actualidad en escuelas, en relación con el ritmo
académico, adaptaciones urbanas, adaptaciones domésticas; es decir, somos muy
conscientes de la diversidad que prevalece. Por otro lado, el internet como
recurso educativo ha facilitado nuevas maneras de aprendizaje. Los docentes se han ido encontrando ante
nuevas situaciones que les exigen el uso de Internet como medio de soporte
didáctico indispensable de trabajo. El proceso con Internet se ha encontrado una forma de transmisión de
información más eficiente, más activa y personalizada que ofrecen espacios
didácticos e interactivos para el aprendizaje.
Por último, la palabra “coexistencia” la he visto
adecuada para complementar el resto de las palabras ya que es un concepto que
tiene que complementarse de varias acciones. Especialmente, internet no sería
útil si no ofreciera recursos y servicios; el aprendizaje no es viable si no
existe una enseñanza, consecuencia, motivación, objetivo, feed back; dentro
de la diversidad encontramos personas que tienen una personalidad determinada
por la existencia del entorno en que se encuentra, los valores que le han
enseñado desde pequeña, la educación que le han proporcionado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Knowles, M. S., Holton, E. y Swanson,
R. (2001). Andragogía.
El aprendizaje de los adultos. Oxford: Universty Press.
Jiménez, P. y Vilá, M. (1999). De la educación especial a la
educación en la diversidad. Málaga: ediciones Aljibe
Pérez Porto, J. y Merino, M (2016). Definición de
coesxistencia. Recuperado de https://definicion.de/coexistencia/
No hay comentarios:
Publicar un comentario